Formación
2021. Doctora en Bellas Artes, Universidad de Barcelona, con la tesis Arte y ecología política. Un viaje desde el modelo antropocéntrico a las realidades de los no humanos (MH Cum laude).
2017. Grado de Bellas Artes. Universidad de Barcelona; Anotati Scholi Kalon Technon, Atenas; The Cooper Union School of Art, New York (premio extraordinario)
2002. Master en Ciencias Ambientales, Análisis del Medio Natural, Universidad Autónoma de Barcelona.
2000. Licenciada en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de Barcelona.
Exposiciones individuales
2022. El herbario especular. Un análisis de lo humano en la botánica. Foto Colectania y Grisart, en el marco del Festival Panoràmic.
2021. Cruel de Tucumán. Institut Botànic de Barcelona. En el marco del proyecto The Traveling Plant. Organizado por Quo Artis.
Exposiciones colectivas (selección)
2022. Deambular por los sonidos del paisaje, un paseo por sí mismo (Paula Bruna, Laura Llaneli, Lina Bautista). Fundació Miró. En el marco de la exposición Paul Klee y los secretos de la naturaleza.
2022. After. La Escocesa. En el marco del festival LOOP City Screen.
2022. Festival Art & Gavarres. Projecte: Boscanes. Localització: Bosc tancat, Celrà (Girona).
2022. ALTER(ACCIÓN) 2.0. MEIAC Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz.
2022. HIPEROBJECTES o ésser en tremolor. Centre Cívic Can Felipa, Barcelona.
2021. Bianyal. Vall de Bianya (La Garrotxa, Girona).
2021. Festival Ex Abrupto. Moià (Barcelona).
2021. Ciencia Fricción. CCCB, Barcelona.
2021. Planteja-t’ho. Fabra i Coats, Barcelona. Presentación del proyecto de EN RESiDÈNCIA a l’Institut Vapor del Fil.
2021. Festus festival. Torelló (Barcelona).
2021. FACTT 20/21 Improvable times. Festival trans-disciplinar y trans-nacional de arte y ciencia, organizado por Ectopia y Cultivamos Cultura. Exposición virtual.
2021. ECOSS. Ecosistemas de lo inesperado. Arts Santa Mònica. Exposición colectiva comisariada por Kòniclab.
2021. Recreando Ruinas. La Escocesa.
2020. SWAB Barcelona Art Fair, en el marco del Programa Ephemeral 2020.
2020. Paisatges desitjats. Arts Santa Mònica, Barcelona.
2020. La mina de sal – la sed animal. FASE + Dràcul·la, L’Hospitalet.
2019. Notes on Landscape (…). Kunstraum Lakeside. Klagenfurt (Austria).
2018. Boscos en moviment (actividad paralela a la exposición Després de la fi del món). CCCB, Barcelona.
2017. 5è Aplec Saó d’Art i Natura Alt Pirineu. Centre d’Art i Natura Farrera. Farrera, Pallars Sobirà.
2017. Sense Títol. Facultad de Bellas Artes. Universitat de Barcelona, Barcelona.
2016. Present i futur de la ceràmica contemporània a Catalunya. Espai Nau U de la Llotja, escola superior de disseny i art. Barcelona.
2015. Proyector International Videoart Festival. Espacio Oculto. Madrid. Organizado por KREÆ, Instituto de Creación Contemporánea. (Catálogo).
2015. 2 Massana 2 UB. Associació de ceramistes de Catalunya. Barcelona.
2014. Show Up. The Cooper Union, New York.
2014. Low life Extravaganza. The Cooper Union, New York.
2014. Premio desierto. Muestra digital.
2014. XX Certamen Nacional de Artes Plásticas Universidad de Sevilla. Exposición de las obras finalistas del concurso. CICUS, Sevilla. (Catálogo).
2013. Drap-art’13. Hemp Museum Gallery. Barcelona. (Catálogo).
2013. Biennal d’art jove. Exposición de las obras seleccionadas. Academia de Belles Arts de Sabadell.
2012. Síntesi. Exposición de obras seleccionadas. FAD. Barcelona.
Residencias
2020. Residencia en Cultivamos Cultura, Saô Luis, Portugal.
2020-2021. En Residència con los alumnos de 1º de ESO del Instituto Vapor de Fil.
2020-2022. Residencia de larga duración La Escocesa, Barcelona.
2018-2020. Residencia de larga duración Hangar, Barcelona.
2017-2018. Residencia de corta duración Hangar, Barcelona.
2017. Centre d’Art i Natura. Farrera (Pallars Sobirà).
Premios y becas
2022. Beques per a la recerca i la innovació en els àmbits de les arts visuals, dels nous sectors creatius, de les arts escèniques, de la música i del pensament. Oficina de Suport a la Iniciativa Cultural, Generalitat de Catalunya.
2022. Beca Barcelona CREA, ICUB, Ajuntament de Barcelona.
2021. Propuesta ganadora en el Concurso de ideas El Futuro de las Infraestructuras, Nusos i Cruïlles. Organizado por el Área Metropolitana de Barcelona, ámbito 6 Delta del Llobregat. Elaboración de la visión ambiental del proyecto.
2020. Beques per a la recerca i la innovació en els àmbits de les arts visuals, dels nous sectors creatius, de les arts escèniques, de la música i del pensament. Oficina de Suport a la Iniciativa Cultural, Generalitat de Catalunya.
2019. Beca de investigación y experimentación La Escocesa.
2018-2019. Beca para la creación artística Fundació Guasch Coranty.
2015-2016. Becas Erasmus+ y MOBINT (AGAUR, Generalitat de Catalunya) de movilidad internacional a Anotati Scholi Kalon Technon, Atenas, Grecia.
2014. Premio desierto. Finalista
2014. XX Certamen Nacional de Artes Plásticas Universidad de Sevilla. Finalista
2014. Beca MOBINT (AGAUR, Generalitat de Catalunya) de movilidad internacional a The Cooper Union School of Art, New York, EE.UU.
2013. Biennal d’art jove, Academia de Belles Arts de Sabadell. Finalista
2012. Premio Sintesi. Seleccionada
Obras en colecciones
Colección CICUS – Universidad de Sevilla
Cultivamos Cultura
Publicaciones
Bruna, P y Renda, S (2022). Los otros residentes. 46 pp.
Bruna, P. (2021). No todas podemos ser mariposas monarca, o el reto de la convivencia con las especies feas, inútiles o dañinas. En Ptqk, M (Dir.). 2021. Ciencia Fricción. Vida entre especies compañeras: 35-41. CCCB, Diputación de Barcelona.
Bruna, P. (2020). Ecoficciones. Análisis del imaginario cinematográfico de posibles futuros ecosociales y alternativas de las narrativas especulativas. Re-Visiones, 10.
Bruna, P. (2020). L’art i el gran repte del canvi ecosocial. 150 veus. La cultura de l’endemà. CoNCA
Bruna, P. (2020). El Plantoceno. Actas Indisciplines Congreso sobre la Investigación en la Práctica de las Artes: 264-273.
Bruna, P. (2020). Este no es el parón que queríamos. Publicado el 19 de marzo de 2020 en Hangar.org
Bruna, P. (2019). Historias de los no humanos. La especulación artística como recurso para aproximarse a otras realidades. Ecología política, 57: 38-42.
Bruna, P. (2019). El Plantoceno. En Hangar, Fundació Banc Sabadell (Eds.) Paratext vol 3: 122-125.
Bruna, P. (2019). Colapso. Respuestas artísticas a los desafíos ecológicos. En: Albelda, JL.; Sgaramella, C. ; Parreño, JM. 2019. Imaginar la transición hacia sociedades sostenibles. Editorial Universitat Politècnica de València
Bruna, P. & Viladomiu, A. (2018). Arte y Sostenibilidad. Respuestas Artísticas ante el Colapso. Barcelona, Research, Art, Creation, 6(2), 174-211.
Talleres
Compañeros incómodos. Un taller para imaginar maneras de convivir con especies que no queremos. CCCB. En el marco de la exposición Ciencia Fricción. Vida entre especies compañeras.
Escenas del Plantoceno. Especulaciones vegetales y otros relatos no humanos. Taller de obras a cargo de Paula Bruna + Eduardo Aguirre. Universidad de Arquitectura de Talca (Chile). Charla introductoria del taller. Resultados del taller.
Diálogos artísticos entre especies urbanas. Culturnautes 2021. El casal de verano del CCCB. Laboratorio de creación artística interespecie, a cargo de Paula Bruna, Juan Antonio Cerezuela y Alba García i Allué.
La Zona. Lectura expandida de la novela “Stalker. Picnic extraterrestre”. Actividad conducida por Paula Bruna en el marco del programa Ficciones del des-orden, en Hangar.
Atuendo para devenir paisaje. Taller impartido por Paula Bruna en: La Escocesa.
Ecoficciones. Del imaginario cinematográfico a las narrativas especulativas. Taller impartido por Paula Bruna en: Can Felipa, Hangar, Calafou, Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de Barcelona, Centre del Carme Cultura Contemporània (Valencia).
Ficciones del des-orden. Programa del área de Transferencia de conocimientos de Hangar. Equipo motor y dotación de contenidos: Paula Bruna, Agustín Ortiz Herrera y Carolina Jiménez.
Mediación
Sobre monstruos, fantasmas, zombis y otros seres terroríficos. Un itinerario narrativo a cargo de Paula Bruna y Marta Gracia Valladares por la exposición La irrupció. Arts Santa Mònica.
Seminarios y conferencias
Bienal del Pensamiento. Ciudad interespecie. Conversación-conferencia a cargo de: Marta Segarra, Paula Bruna, Elizabeth Hénaff. Moderado por: Gabi Martínez.
Càpsules vespertines: Entendre el món des de punts de vista no humans mitjançant la recerca artística. Centre Cívic Casa Orlandai, Barcelona.
Una trobada al bosc. Sinergies entre l’art i la ciència en la recerca forestal. CREAF, UAB, Bellaterra.
Mundos en común. Con: Rocío Thovar, Paula Bruna y Blanca Callén. Modera: Israel Rodríguez-Giralt. Ciclo Planeta Persona. Los límites de la crisis climática. Sala Beckett. Barcelona.
Les catàstrofes quotidianes. Converses amb Paula Bruna i Jordi Martínez Vilalta. Programa NEO: Forces de la Terra, Volcans i Paisatges. Cosmocaixa, Barcelona.
El Plantoceno. Trascender el pensamiento antropocentrista desde la investigación artística. Seminario Mundo Plantae. CENDEAC, Murcia.
Insectos, arañas y otros seres terroríficos. Las fisuras del antropocentrismo y el reto del giro ecocentrista tras el cine de terror de plagas. Seminario Los nombres del miedo. Matadero, Madrid.
Plantonceo. Transgredir el pensamiento antropocentrista desde la práctica artística. Jornada Estratègies artístiques per a la recuperació després del col·lapse. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Barcelona.
Desafiar un tiempo de desastres: arte y ciencias sociales. Mesa redonda, en el marco de la Biennal de Ciutat i Ciència 2021. Participantes: Israel Rodríguez, Agustí Nieto-Galan, Paula Bruna, Bob Trafford. Moderadora: Laura Benítez Valero.
L’endemà ja és aquí. Acte de presentació del llibre “150 veus. La cultura de l’endemà”, organitzat per CoNCA (Consell Nacional de la Cultura i de les Arts).
Ecofeminismes. Consciència ecològica i transformació social a través de la ciència i l’art. Conferència a càrrec de Federica Ravera i Paula Bruna. Ajuntament de Torelló i Escola d’Arts Plàstiques de Torelló; Ajuntament de Sant Hilari Sacalm.
Objetos (in)orgánicos / Montañas y voces: diálogo entre Isaac Marrero y Paula Bruna. Fabra i Coats Centre d’Art Contemporani. En el marco de Cosas que hacen cosas, programa público al cuidado de Blanca Callén.
The Plantocene. A story about the Anthropocene from a para-human point of view. Clase magistral impartida por Paula Bruna en: Colegio Alemán (Barcelona).
El bosc en l’art contemporani. Clase magistral impartida por Paula Bruna en: Grado de Biología Ambiental. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Barcelona.
Boscos en moviment. Taller-exposición organizado por el Grupo de ecofisiología del CREAF y Paula Bruna, en: CCCB, BCNspiracy (Cosmocaixa), CREAF.
Art and sustainability: Responses to collapse through contemporary art. Clase magistral impartida por Paula Bruna en: Grado de Ciencias Ambientales. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Barcelona.
Participación en congresos nacionales e internacionales
ISEA 2022 Extended program. Taula Rodona: El valor de les residències d’artistes en centres de recerca: on està el win-win? Speaking: Carola Moujan, Clara Borràs, Jo Milne, Paula Bruna, Jordi Martínez-Vilalta.
II Foro Herbart, Arte y ciencia en confluencia. Universidad de Barcelona.
Multidisciplinary Garden Cartography. Roots & Seeds XXI. Biodiversity Crisis and Plant Resistance. University of Barcelona.
Seminario internacional Paisajes Creativos. El arte y la reinvención de los lugares. Observatori del Paisatge, Universitat Pompeu Fabra. Barcelona (online).
Indisciplinas. Congreso sobre la investigación en la práctica de las artes. Campus de las Artes. Barcelona
Mutating ecologies in contemporary art: posthuman becoming. 3rd International Symposium. MACBA Auditorium, Barcelona. Organiza: AGI (Art, Globalization, Interculturality), Universitat de Barcelona.
Imaginar la transición hacia sociedades sostenibles. La Casa Encendida, Madrid. Organiza: I+D+i “Humanidades Ambientales. Estrategias para la empatía ecológica y la transición hacia sociedades sostenibles”. Coordinan: José Mª Parreño (UCM), José Albelda (Universitat Politécnica de València) y Chiara Sgaramella (Universitat Politècnica de València).
Realising Potentials: Arts-based sustainability science. Institut d’Estudis Catalans, Escola Massana i Reial Acadèmia de Medicina, Barcelona. Organizan: Secció d’Ecologia Terrestre de la SCB, CREAF, UOC, UAB, CAMBIO, ICAAM, UPO i Universidade de Évora.
Medios de comunicación
El País (11-11-2022): El paisatge massacrat per la fotografia
Núvol (25-10-2022): Dibuixa’m una planta cruel. (video de la entrevista)
TV3. Quan arribin els marcians (10-10-2022). Capítol Emergència climàtica: I si no s’acabés el món?
El Punt Avui (24-9-2022): L’Art & Gavarres reivindica els camins com a eix social
Bonart (30-8-2022): Los caminos como elementos vertebradores del territorio y la sociedad centran la 5a edición del Festival Art & Gavarres
Hoy (24-5-2022): Llega al MEIAC de Badajoz el proyecto Alter(ação)
Alacarta.cat (14-11-2021): Territori Contemporani. Capítol 56
Betevé (5-10-2021): Ciència Fricció: El liquen serà el primer en colonitzar la lava de La Palma
Público (1-10-2021): Derechos de la naturaleza: reflexionar para revertir el caos
La Marea (9-9-2021): ¡Abajo el antropocentrismo!
La Vanguardia (25-7-2021): Por qué debemos simpatizar con una planta cruel.
Barcelona Metrópolis (21-7-2021): Límits ecològics i límits de la ciència.
El País (16-7-2021): Un jardín para repensar nuestra relación con las plantas desde la ciencia, el arte, la filosofía y la moda.
AMB Sala de premsa (7-7-2021): El concurs d’idees ‘nusos i cruïlles’ ja té sis propostes guanyadores.
BTV, Paula Bruna EN RESiDÈNCIA (del minuto 5:20 al 7:20)
Núvol, el digital de cultura (16-06-2021): Trobaré a faltar el planeta Terra.
Notícies Ajuntament de Barcelona (31-05-2021): EN RESiDÈNCiA: La vida oculta sota els murs de la Fabra i Coats.
Hänsel * i Gretel * Publicación Cultural (31-05-2021): Día Mundial del Mediombiente — Cinco obras para reimaginar, recrear y restaurar el mundo.
La Vanguardia (25-4-2021): Otra oportunidad para el bulevar de la vergüenza
El País (19/4/2021): Naturaleza, ciudad y tecnología. Diversas iniciativas abordan la relación entre las conexiones telemáticas y nuestro entorno
ARA (8/2/2021): Artistes pel medi ambient: imatges en defensa de la natura . (versión jpg)
La Vanguardia (1-10-2020): Programa de creación contemporánea llegará a 24 institutos de Barcelona.
Econoticias.com (23-3-2018): Los bosques suben montañas para sobrevivir al cambio climático
El Periódico (29-12-2013): Drap-art 2013, ejemplo de compromiso global. Edición impresa.